El día 21 de octubre en el aula magna de la Universidad de Comillas, tuvo lugar la Jornada Académica que con el título “Economía sostenible en la Iglesia”, se enmarca en el curso de Especialistas para Administración de Bienes Eclesiásticos. En ella participó la Superiora General M. Patricia Suárez acompañada por la Ecónoma General, hna. Fátima López, que está realizando dicho curso.
La jornada estuvo presidida por el arzobispo de Madrid, Excmo. Sr. Cardenal Carlos Osoro, y los temas fueron de gran interés por la realidad que vive la Iglesia a nivel económico y los pasos que en el Magisterio del Papa Francisco se van dando.
La Primera Ponencia estuvo a cargo del Prefecto de la Secretaría para Asuntos Económicos de la Santa Sede, P. José Antonio Guerrero S.J., quien habló de la Reforma económica del Papa Francisco en el Vaticano, tocando como puntos centrales; el Vaticano y su economía, el cambio institucional del Papa Francisco y los criterios que han impulsado este cambio.
A continuación, intervino Monseñor Rodríguez Carballo, Arzobispo Secretario del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, quien desde el Documento Economía al servicio del Carisma y la Misión, subrayó la importancia de seguir caminando hacia una economía en clave evangélica al servicio de la misión.
Finalizó D. David Alonso de Linaje, responsable de Instituciones Religiosas de Caixabank, quien abundó en la importancia de una buena planificación financiera, que es presente y futuro de las personas y de la Misión de los Institutos religiosos.
Dio paso a la clausura D. Carlos Osoro, agradeciendo la organización de la jornada y animándonos a vivir la economía al servicio de la evangelización.
Agradecimos la oportunidad de compartir con otras Congregaciones y tantos laicos comprometidos con el campo de la administración, que debe servir y no gobernar y ponerse al servicio de la Misión, como se nos recordó a lo largo de la jornada.